Los edublogs
El concepto edublog proviene de la unión de las palabras anglosajonas education y blog, por lo que el fin de este tipo de blogs es educativo. Dicho de otra manera, son un tipo de weblogs que apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
Dentro de una pedagogía constructivista, estos blogs permiten tener una comunicación de carácter informal entre el profesor y el alumno, lo que ayuda a establecer un buen clima de confianza y comunicación en el proceso educativo, además, promueven la interacción social y, en los casos de blogs colectivos, el trabajo colaborativo a través del reparto de las tareas dentro de un grupo.
Por otro lado, el alumno centra su atención en la narración y mejora sus técnicas de escritura, al no tener que estar tan pendiente de la forma, sino del contenido. También el hecho de que sea público hace que el alumno tenga mayor responsabilidad acerca de lo que publica, ya que todos los que lo deseen pueden leer y valorar su trabajo.
Otra de sus características principales es la utilización que se le puede dar a este tipo de blogs como medio personal, el propio alumno puede ir construyendo su propio aprendizaje a lo largo de su vida académica fuera del aula, en un espacio en el que es libre, autónomo y responsable.
Después de definir los edublogs y conocer sus servicios en la comunidad educativa, debemos dejar claro que estos no garantizan una mayor eficacia que el aprendizaje tradicional, pues los resultados dependerán mucho de su integración en el aula por parte del profesorado, en cuanto a metodologías, enfoques y objetivos.
Respecto a la creación de un blog, descubrimos numerosas herramientas o programas que podemos utilizar para ello, entre las que destacamos, Blogger. Esta plataforma es una de las más sencillas de utilizar, pues si tienes una cuenta de Gmail automáticamente puedes crear un blog.
Medium es otra plataforma similar a Blogger ya que se puede acceder directamente si tienes una cuenta de Twitter o Facebook. Otra plataforma gratuita para crear blogs es Tumblr, la cual destaca por su función de incorporar imágenes y vídeos.
WordPress es una de las más utilizadas, pues tiene numerosas opciones de personalización, flexibilidad y administración. Y en comparación con esta última tenemos a Weebly, la cual cuenta con menor flexibilidad, pero con una gran funcionalidad.
Para finalizar, como futuras docentes de Educación Infantil creemos que sería de gran utilidad contar con un blog de clase para compartir con las familias las actividades que se realizan en el aula, para comunicarse con ellas y resolver dudas o incluso para compartir experiencias y aprendizajes con otros docentes.
Comentarios
Publicar un comentario