Realidad Aumentada
La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad, una mezcla entre elementos virtuales y elementos reales. En el aula permite dar vida a los objetos de estudio en diferentes asignaturas, facilitando así tanto la enseñanza como el aprendizaje. Y para llevar a cabo estos proyectos, existen numerosas aplicaciones para utilizar la realidad aumentada, entre las que queremos destacar las siguientes: "Anatomy 4D", "Jigspace", "Explora el mundo", "Star Chart" y "Quiver".
En Educación Infantil podemos ver proyectos con realidad aumentada como "Los Egipcios", realizado en un colegio de Guadalajara con niños de 5 años, en el cual se aproximaron a la cultura egipcia a través de la realidad aumentada. Así, han podido "visitar" los palacios y las casas del antiguo Egipto y "ver" como vivía y vestía la gente, sin salir del aula. O la iniciativa con ChromVille en la Comunidad Autónoma de Andalucía, para ayudar a niños de 4 y 5 años a conocer el cuerpo humano, ayudarles a aprender sobre la autonomía y descubrir los principales huesos y músculos, con ayuda de esta realidad.
Como resultado de ambas experiencias destaca el aumento de la motivación para adquirir conocimientos por parte del alumnado, incluso en esta primera etapa de aprendizaje, para la cual irá dirigida la actividad con realidad aumentada que diseñamos.
Esta actividad permitirá a niños de 3 y 4 años darles vida a sus personajes animados favoritos, pero para ello deben colorearlos antes en papel y una vez coloreados, con ayuda de una tablet, podrán verlos en 3D, así como escuchar su voz u otros sonidos que produzca el personaje.
Referencias:
https://proyectos.uah-gipi.org/realidad-aumentada-en-educacion-infantil/
https://www.droiders.com/realidad-aumentada-en-la-educacion-infantil/#_edn1
Comentarios
Publicar un comentario