Estructura de un edublog

 A lo largo de esta página vamos a tratar de abordar cuál sería, bajo nuestro punto de vista, la estructura más adecuada para un edublog de un aula, concretamente de Educación Infantil, pues como ya hemos mencionado en numerosas ocasiones, nos estamos formando para impartir clase a los infantes de estas edades. 

Al mismo tiempo, haremos referencia a aquellas actividades que en el caso de tener un blog de aula, nos gustaría implementar en él.

Antes de comenzar creemos conveniente señalar que para la realización de esta tarea nos hemos basado en una serie de documentos, reflejados en la parte final.

En lo referente a la estructura de un edublog, encontramos 5 partes fundamentales:

1. Cabecera: es la parte superior. En ella podemos encontrar una imagen (u otro elemento), el título del blog y una descripción del mismo, donde nosotras consideramos que el/la docente del aula puede realizar una pequeña presentación tanto suya como de la clase en general, así como de lo que los visitantes se encontrarán en dicho blog.

2. Barra de menú: se sitúa entre la cabecera y la columna central. Comprende las pestañas a través de las que accederemos a las distintas páginas. 

En nuestro caso, estas tendrían tres fines. 

Por un lado, a través de ellas, facilitaríamos a las familias una serie de ejemplos de actividades  a fin de que pudiesen ayudar a los niños a continuar trabajando en casa los materiales dados en la escuela, de una forma igual de dinámica.

Asimismo, les haríamos una recopilación de cuentos interactivos para que la familia pudiese dedicar una parte del día a sentarse con el pequeño a disfrutar de un rato de lectura.

Por último, proporcionaríamos a los niños y niñas un apartado en el que pudiesen encontrar algunos juegos con los que de manera independiente, sin la necesidad de que sus familias les brindasen apoyo en ese momento específico (pues no tendrían ningún peligro al tratarse de páginas seguras) continuasen con su aprendizaje, trabajando, al igual que en el primer ejemplo, los materiales del aula.

3. Columna principal: como ya hemos mencionado, sigue a la barra de menú. Es aquella parte del blog que comprende las entradas (también conocidas como posts). Desde ella podemos observar el título de cada entrada y la parte inicial de su desarrollo, así como la posibilidad de realizar comentarios y de leerla al completo. 

Cabe decir, que nosotras aprovecharíamos esta parte para llevar a cabo un diario de aula dirigido especialmente a los padres pero también a los niños, pues consideramos que una buena idea sería que dicho blog continuase existiendo a pesar de que este estuviese inactivo (en el momento en el que los infantes pasasen a otro curso) a fin de que en un futuro pudiesen observar aquellas cosas que realizaron en las clases de su infancia. Por la parte de los padres, creemos que es una de las mejores formas para que se puedan sentir partícipes en la educación de sus hijos, ya que no sólo se limitarían a observar lo que hacen sus hijos en el centro, sino que podrían ofrecer actividades para realizar, tales como una visita de cada padre explicando su profesión.

4. Columna/s lateral/es: en ellas podemos insertar un índice del blog, realizar una descripción del mismo (al igual que en la cabecera), introducir imágenes o enlaces...

5. Pie de página: es la parte final de la página, aunque hay que resaltar que no todos los blogs cuentan con ella. En él podemos ver una serie de herramientas que hemos de decir que no son imprescindibles, pues se trata de enlaces permanentes, publicidad...

Para finalizar este apartado, queremos mostrar algunas páginas que consideramos que cuentan con una gran relevancia en la formación del futuro profesorado, pues creemos que a través de ellas se pueden obtener un elevado número de ideas con las que podremos trabajar en un futuro no tan lejano.

Juega y aprende: http://juegal-kazar.blogspot.com/


Soñando sonrisas: https://www.sonandosonrisas.com/index.html






La clase de Laura: https://la-clase-de-laura.blogspot.com/




Infantes de Oz. Siguiendo el camino de las baldosas amarillas: https://view.genial.ly/6179b07c9a0de50db03291fe/presentation-infantes-de-oz





Referencias: 

Estructura de un edublog. (s. f.). Edublogs. http://educacioninfantilvinuales.blogspot.com/p/estructura-de-un-edublog.html

Hall of fame. (2023, 2 febrero). Premio espiral. https://premioespiral.org/category/hall-of-fame/

10 blogs de aula para Educación Infantil. (s. f.). Educación 3.0.  

https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/blogs-educacion-infantil/







Comentarios

Entradas populares en mi blog

Imagen

Análisis de los Edublogs en la formación inicial del profesorado